La cronología de los hechos
El caso inicial se registró el 22 de agosto, cuando se confirmó la presencia de Sarna / escabiosis en una estudiante de pre kínder. Posteriormente, se detectaron nuevos contagios en más de una decena de funcionarios del establecimiento, todos profesionales de la educación. Esto activó automáticamente la coordinación entre la Municipalidad de Talca, la Seremi de Salud y la comunidad educativa.
Como medida preventiva, el martes 26 de agosto se suspendieron las clases por un solo día para realizar un procedimiento de sanitización completa de los espacios comunes de la escuela. Paralelamente, los afectados fueron derivados a la red de salud pública y se implementó una capacitación online dirigida a apoderados con información esencial sobre síntomas, tratamientos y medidas preventivas.
Gracias a esta respuesta temprana, las actividades escolares se retomaron con normalidad el día 27 de agosto, sin que se registrara una nueva propagación dentro del recinto.
Autoridades piden calma y refuerzan la prevención
En declaraciones emitidas como primicia por Radio FM+ 92.3, la Seremi de Salud, Carla Manosalva explicó que las acciones de control fueron inmediatas y que no existe motivo alguno para decretar el cierre del establecimiento.
“Recibimos el llamado desde la Seremía de Educación informando sobre algunos casos en la Escuela de España. No se determinó la suspensión de clases, sino que se priorizó la desinfección de espacios comunes para disminuir el riesgo de contagio”, señaló la autoridad sanitaria.
La seremi agregó que se realizaron educaciones de salud dirigidas a niños, docentes, padres y apoderados para entregar claridad sobre esta enfermedad, sus mecanismos de transmisión y los resguardos necesarios.
“Llamamos a la tranquilidad de la comunidad y reiteramos las medidas básicas de higiene: lavado constante de manos, limpieza de espacios y, en el caso de la escabiosis, un adecuado lavado de ropa en quienes tuvieron contactos directos con personas contagiadas”, enfatizó Manosalva.
Desde la Seremi se subrayó que la escabiosis se transmite exclusivamente mediante contacto directo piel con piel o a través de ropa y elementos contaminados, por lo que la prevención se basa en aislar los casos diagnosticados y reforzar los hábitos de higiene personal y comunitaria.
La respuesta municipal y el trabajo interinstitucional
Fuentes de la Municipalidad de Talca confirmaron que el operativo de sanitización y difusión preventiva logró controlar la situación de manera eficiente. Se destacó además la disposición de los equipos educativos y de salud primaria, que permitieron actuar con rapidez frente al contagio inicial.
Si bien desde Salud y la Municipalidad aseguraron que la situación está bajo control y no existen riesgos que ameriten la suspensión indefinida de clases, sectores de la comunidad educativa insistieron en solicitar el cierre temporal de la escuela como medida preventiva. El temor de apoderados y docentes surge de la rápida propagación en algunos casos iniciales, lo que generó incertidumbre en redes sociales y exigencias de medidas más drásticas.
No obstante, desde la autoridad sanitaria recalcaron que no se justifica un cierre prolongado. La prioridad está puesta en monitorear activamente los casos, reforzar la educación sanitaria y evitar la desinformación que circula en plataformas digitales.
Escabiosis en contexto: qué es y cómo prevenirla
La sarna / escabiosis es una enfermedad cutánea causada por un ácaro microscópico llamado Sarcoptes scabiei. Produce picazón intensa, lesiones en la piel y es altamente contagiosa por contacto directo. Aunque molesta, no reviste gravedad si es tratada adecuadamente con medicamentos tópicos prescritos por profesionales.
Las principales medidas de prevención incluyen:
-
Evitar el contacto piel con piel con personas diagnosticadas.
-
Lavar ropa, sábanas y toallas con agua caliente en los hogares de los afectados.
-
Mantener la higiene personal y la limpieza frecuente de espacios compartidos.
El llamado final de la autoridad
Desde la Seremi de Salud se asegura que la situación está controlada. El foco está puesto en la prevención, la calma y el autocuidado. En base a lo indicado por la Seremi Carla Manosalva, la comunidad escolar podrá continuar con las clases de manera normal, fortaleciendo sus hábitos higiénicos y confiando en que los protocolos sanitarios ya desplegados están funcionando.
La tensión con algunos apoderados se mantiene, pero la línea oficial es clara: higiene, tratamiento y control, sin suspender el derecho a la educación de los niños y niñas.
Post a Comment