Embalse Bullileo alcanzará su capacidad total esta semana pese al déficit hídrico en la cuenca del Longaví

Lisandro Farías, gerente técnico de la JVRL, explicó que el llenado es un indicador positivo, aunque advirtió que la situación general de la temporada sigue siendo compleja. “Durante esta semana ya se cumple el llenado del Embalse, lo que da una buena señal. A pesar de que con nieve y precipitaciones hay alto porcentaje de déficit… Va a ser una temporada deficitaria que tiene que ver con influencia de cambio climático y alta variabilidad. No se tiene certeza cómo se comportará el verano en términos hídricos, pero es un llamado a la precaución y planificación de las siembras”, señaló el profesional.
La falta de nieve también preocupa a los técnicos y agricultores. En la estación Nevado Longaví – DGA, la altura de nieve alcanza actualmente 112 centímetros, menos de la mitad de los 263 centímetros medidos en octubre del año pasado. Esta diferencia afectará directamente la disponibilidad de agua de deshielo durante los meses de riego, reduciendo la recarga natural de los cauces que alimentan el embalse y el río Longaví.
Estos indicadores confirman la tendencia de una temporada seca y con alta variabilidad climática, lo que refuerza la necesidad de gestión eficiente del recurso hídrico, especialmente en los meses de mayor demanda agrícola.
Sin embargo, la organización enfatizó la importancia de una coordinación responsable entre canales y comunidades de aguas, con el fin de no afectar a los usuarios ubicados aguas abajo. Se solicitó que cada organización gestione la apertura y regulación de sus tomas a través de sus celadores, garantizando un reparto equitativo y eficiente.
“El llamado es a mantener la comunicación y el orden en la distribución del recurso. El agua debe aprovecharse de manera justa y planificada para asegurar la temporada de riego”, sostuvo la Junta en su comunicado.
El fenómeno de cambio climático, la variabilidad de las lluvias y la disminución sostenida de la nieve acumulada están modificando el comportamiento tradicional de los caudales en la Región del Maule. En este contexto, el llenado del embalse no debe interpretarse como una señal de normalidad, sino como una oportunidad para optimizar la administración del recurso y fortalecer la coordinación entre usuarios.
La Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes continuará monitoreando los niveles del embalse y los caudales del sistema, entregando información actualizada a sus asociados y a las comunidades rurales dependientes del río.



Post a Comment