Jeannette Jara cierra campaña en Talca con llamado a la memoria histórica y a terminar con el secreto bancario: “El que nada hace, nada teme”


Noticias Región del Maule:  Con un discurso encendido frente a miles de asistentes en el Anfiteatro del Parque Costanera de Talca, la candidata presidencial comunista Jeannette Jara puso fin a su recorrido por la Región del Maule con un mensaje directo contra la corrupción, el crimen organizado y la impunidad histórica. La abanderada del progresismo cerró su campaña en el corazón del país agrícola, llamando a “no retroceder en derechos sociales” y a enfrentar con decisión la evasión financiera y la inseguridad.

“Algunos todos los días dicen que quieren combatir el crimen organizado, pero en realidad sus propuestas lo que hacen es precisamente evadir lo central, que es a qué vino el crimen a Chile. Vino a blanquear dinero”, sostuvo la candidata, enfatizando la necesidad de levantar el secreto bancario como herramienta clave contra el lavado de activos.

Jara apuntó directamente a la derecha política y económica, a la que acusó de oponerse a los cambios estructurales que permitirían seguir la ruta del dinero ilícito. “Lo ha dicho la Fiscalía, lo han dicho abogados y expertos, pero igualmente la derecha económica y política en nuestro país se opone. ¿A qué le temen? El que nada hace, nada teme”, declaró ante los aplausos del público maulino.

Propuestas desde el Maule: agricultura, seguridad y dignidad laboral

Durante la jornada, la candidata se reunió con vecinos, organizaciones sociales y postulantes al Congreso, destacando el potencial agrícola del Maule como motor de desarrollo nacional. “Vamos a trabajar fuertemente en un crecimiento económico. Y quiero decirles que aquí, en El Maule, eso tiene nombre y rostro de familia agrícola, de agricultura familiar campesina, con mayor apoyo desde el Estado y con la potencia que tiene la industria vitivinícola”, afirmó.

Su propuesta de Ingreso Vital de $750 mil pesos busca dar estabilidad económica a las familias más golpeadas por la inflación y el empleo precario. En materia de seguridad, insistió en la necesidad de enfrentar la raíz del crimen organizado y fortalecer las instituciones financieras y judiciales para cortar los flujos de dinero provenientes del narcotráfico.

Derechos humanos y memoria histórica

En uno de los momentos más emotivos de la jornada, Jara abordó la importancia de preservar la memoria del país y mantener una postura firme ante las violaciones a los derechos humanos cometidas en dictadura. “Quiero decirles a las y los jóvenes, que por suerte no tuvieron el horrible trauma de tener que vivir la dictadura, que quienes están presos en Punta Peuco son delincuentes de tomo y lomo. Son gente que mató, gente que mató cruelmente. Les quiero decir que es importante que los países tengan memoria histórica”, expresó con firmeza.

El mensaje fue recibido con un prolongado aplauso por parte del público, que coreó consignas en defensa de los derechos humanos y la justicia social.

El despliegue territorial del “senador de Jeannette Jara”

En paralelo, la figura del candidato al Senado Sixto González se ha consolidado como uno de los rostros regionales realmente más cercanos a la presidenciable. Su campaña ha recorrido comunas como Constitución, Iloca, Vichuquén y San Clemente, destacando las brechas laborales y la necesidad de un desarrollo sustentable que equilibre el potencial agrícola con nuevas oportunidades de empleo.

“Hay un desafío grande que hemos asumido con mucha responsabilidad y humildad, considerando que hay que llegar a lugares apartados con el discurso, con los planteamientos y el programa de Jeannette Jara”, señaló Sixto González, subrayando la importancia de representar a un territorio históricamente inclinado hacia la derecha política.

El candidato advirtió sobre la precariedad del empleo agrícola estacional y la urgencia de diversificar la economía rural: “Con el tema de los cultivos transitorios se paga poco y cuesta sostener la vida diaria. Por eso debemos potenciar el emprendimiento, el empleo formal y condiciones laborales justas también para los trabajadores migrantes”, afirmó, haciendo eco del debate abierto por el presidente de la Asociación Nacional Agrícola, Antonio Walker.

Turismo, conectividad y desarrollo regional

Sixto González también destacó las oportunidades que ofrece la región en materia de turismo y conectividad, particularmente el Paso Pehuenche, cuya apertura permanente podría impulsar el comercio y el turismo binacional. “Hacer que el comercio y el turismo fluyan a esta zona puede ser un verdadero resorte de desarrollo económico para El Maule”, sostuvo.

En materia de salud, el exconcejal propuso la creación de un plan integral contra el cáncer de mama, que incluya mamografías, reconstrucción mamaria y la construcción de 10 centros ambulatorios a nivel nacional. Además, insistió en la urgencia de una reforma profunda al sistema de salud que reduzca los tiempos de espera. “Soy usuario de Fonasa y tener una hora de especialista demora 10 meses o un año. Para una persona sin otra posibilidad, la salud llega tarde”, afirmó.

Transparencia y lucha contra la corrupción

Otro eje central de la propuesta de Sixto González es la probidad institucional. Con ocho años de experiencia como concejal de Talca, sostuvo que es fundamental fortalecer la fiscalización pública y eliminar cualquier resquicio que permita la corrupción. “Hay que levantar el secreto bancario para seguir la ruta del dinero oscuro y dar más atribuciones a la Contraloría. Los más afectados son los vecinos, los que menos tienen, porque los recursos desviados son los que esperan del Estado”, recalcó.

“Hay que ser tajantes: no a la corrupción. Debemos fijar total transparencia en todos los actos políticos y estatales”, añadió, reafirmando su compromiso con una nueva ética pública.

Una campaña que busca romper la exclusión

El aspirante al Senado cerró su mensaje con optimismo, asegurando que el Maule está preparado para un cambio político y social de fondo. “Tenemos mucha esperanza de que la gente recibirá con cariño nuestra propuesta. Queremos romper la exclusión parlamentaria que ha marcado a esta región por tanto tiempo. Con una candidata distinta como Jeannette Jara, pretendemos ser su voz en el Senado para sacar adelante las transformaciones que Chile necesita”, concluyó.

Con el cierre en Talca, Jeannette Jara puso punto final a su gira regional antes de culminar la campaña con un encuentro en Valparaíso, este jueves 13 de noviembre, donde se espera una masiva convocatoria nacional.

Sigue las noticias, entrevistas y reportajes exclusivos del proceso electoral 2025 en MauleNews.com y en nuestras redes sociales.




Fuente Maule News https://ift.tt/BgdiEvu

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.